Message/Speeches Discurso de S.E. Shamma Jain, Embajadora de la India, en ocasion al 147 aniversario del natalicio de Mahatma Gandhi en la Universidad de Panama

Discurso de S.E. Shamma Jain, Embajadora de la India, en ocasion al 147 aniversario del natalicio de Mahatma Gandhi en la Universidad de Panama

Dr. Eduardo Flores, Rector Magnífico de la Universidad de Panamá

Autoridades de la Universidad de Panamá

Distinguidos Invitados

Amigos de la India

Damas y Caballeros

Les doy una cálida bienvenida a todos ustedes en la celebración del Aniversario 147 del Natalicio de Mahatma Gandhi, quien no sólo lideró la lucha por la libertad de la India de una manera pacífica no tradicional, sino que también surgió como un ícono mundial de la paz, armonía comunitaria sin violencia y como la fuerte voz de los sectores marginados de la sociedad. Fue elegido como la figura más grande de los últimos cinco mil años en una encuesta electrónica de BBC News en el año 2000.

Como recordaremos  las contribuciones de Mahatma Gandhi a la humanidad y la perdurable relevancia de su vida y filosofía, la necesidad de invocar su mensaje de paz y  no violencia es más fuerte hoy en día que nunca antes. La espiral de violencia y conflictos, que están azotando a miles de vidas inocentes en muchas partes del mundo, plantea una pregunta: ¿Ha olvidado el mundo, con todos sus logros científicos, la capacidad tecnológica e innovación, como promover y salvaguardar el humanismo, la compasión y el respeto por la vida humana y trascender las divisiones de raza, religión y crueldad?

Siempre guiados por su ejemplo, Gandhi nos enseñó a mantenernos firmes de cara al miedo y adherirnos a la verdad y a la no violencia. Gandhi dijo una vez: "Un pequeño grupo de espíritus determinados impulsados en su misión por una fe inquebrantable pueden alterar el curso de la historia", y el curso de la historia fue alterado a través de la fuerza de sus métodos no violentos y pacíficos de resistencia  para liberar a la India del entonces poderoso Imperio Británico el 15 de agosto de 1947.

Es pertinente que las Naciones Unidas celebren el 2  de octubre como el Día Internacional de la No Violencia. Gandhi era transnacional en el rango de sus influencias y en el alcance de su pensamiento. El toleró  la conectividad global, el alcance de la gente común, la sencillez de las comunicaciones, y una pluralidad transversal de pensamientos e ideas.

     Siendo Panamá un país marcado por la diversidad cultural y étnica y la existencia pacifica entre las diversas comunidades, la Embajada de la India junto con la Universidad de Panamá emprendió la loable iniciativa de la Instalación de la Estatua de Mahatma Gandhi aquí en este lugar  para que los estudiantes sientan el compromiso  con los ideales de Gandhi, y que sigan inspirando a las generaciones más jóvenes de esta nación.

            En nombre de la Embajada de la India y del mío propio, una vez más, gracias a todos, en especial a las autoridades de la Universidad de Panamá, primera institución oficial de educación de la República de Panamá  por participar en este evento para rendir  su tributo a Mahatma Gandhi y a sus ideales a través de su presencia.

 ¡Gracias!